CREMA PARA DUREZAS EN LOS PIES.
Por edad, mala pisada, posturas incorrectas.... vete a saber Raquel.... ( aunque casi estoy segura que ha sido ha influído estar largas horas de pie trabajando ), estoy empezando a tener problemas de durezas en los pies y a tener que acudir periódicamente al podólogo.
La tercera vez que he tenido molestias y dolores, ( no podía ir a spinning del dolor que tenía al llevar todo mi peso contra los pedales ), me harté considerablemente y me puse a investigar los ingredientes que lleva la crema de una conocida marca farmaceútica....
Me metí en su ficha técnica...y ¡¡¡¡ wuaaaala !!!! qué bien !!!! tenía todos los ingredientes y alguno MÁS de jabones y más .....
El ingrediente estrella es el ácido salicílico que más abajo pondré para qué está indicado. La base de la crema es aceite de caléndula que calma y suaviza la piel, la cera de abejas que hidrata y aporta flexifibilidad, y el áloe vera que ya es de todos conocido lo buenísimo que es...
Después de ponerme esta crema durante una semana mis pies estaban mejor y ya no me dolían...si acaso al presionar en el centro de la dureza había un pequeño dolor , pero acudí al podólogo.. No soy médico claro está y no puedo darme a mi misma un diagnóstico.. Solo puedo saber las propiedades de los ingredientes que manejo y que cada día aprendo más cosas...
Qué majo.... estuvimos hablando de mi crema y me dijo que el ingrediente estrella es el ácido salicílico. Los ingredientes que yo uso son de grado cosmético, y no de grado farmaceútico... Ojo con esto !!!! Mi ácido salicílico es a un 2% , frente al hasta 50% del uso farmaceútico... Claro está que a esos niveles han de recetarlos profesionales, pero todo eso que me explicó me sirvió para SABER:
Que mis durezas se habían suavizado aunque la visita al podólogo era obligada.
Pero que con el uso diario de mi crema, en lugar de acudir cada cuatro meses podría prolongar la visita hasta ocho meses.
PROPIEDADES DE ÁCIDO SALICÍLICO
El ácido salicílico contiene sustancias queratolíticas, que actúan como exfoliantes químicos y ayudan a disolver la queratina de la piel y eliminar más fácilmente la piel muerta. Su uso también se extiende a incluirlo en champús para la caspa, acné, piel de gallina o psoriasis...
A mi me ha funcionado para durezas y callos en los pies, pero iré metiéndolo en otro tipo de productos para hacer tester y comprobar los resultados... Quien me conoce bien sabe que yo no indico nada que no sepa a ciencia cierta que funciona.
Una vez más, gracias bendita cosmética, gracias conocimientos infinitos....
Para mi, para mi casa, para vosotr@s si así lo deseais.....
Que paséis buen día........