CERA DE ABEJAS
La entrada de hoy es para explicar de donde procede la cera de abejas que utilizo en mis productos, tales como bálsamos y barras sólidas de masaje.... De éste modo os informo detalladamente de sus propiedades.
La cera de abejas que adquiero proviene de Extremadura, un pueblo de la provincia de Badajoz, donde hay una empresa familiar que se dedica desde hace cuatro generaciones a la miel y productos derivados.
Ellos recolectan la miel de diferentes propiedades según época y flores de estación. Tienen la tan conocida miel de flores, pero tambíen de eucalipto, brezo, romero, tomillo, azahar, encina, melaza de caña....miel con jalea real...
Cada miel reponde a un uso...La de eucalipto la tomamos en casa para combatir resfriados.
También tienen jalea real fresca y liofilizada, polen, propóleo....
Productos de calidad 100%, recogidos y envasados en la zona, y por una familia dedicada a ello en cuerpo y alma.....
De las abejas puede decirse que es como es cerdo, se aprovecha todo... La cera de abejas es un producto graso producido por las abejas para construir sus panales. La cera se obtiene a partir de la alimentación con miel, después de que las abejas consiguen transformarla en el interior de su organismo.
ALGUNAS PROPIEDADES DE LA CERA DE ABEJAS:
Beneficiosa para zonas agrietadas: gracias a su textura espesa y su apariencia cerosa, es especialmente útil a la hora de aplicarla en zonas agrietadas de la piel, especialmente sobre aquellas zonas que habitualmente se exponen al sol (como el cutis, brazos, manos y labios).
Nutre y humecta la piel. Los productos con cera suavizan la piel por esta razón se usa en protectores labiales y cremas.
Ayuda a prevenir el envejecimiento del cutis.
Tiene propiedades emolientes y antiinflamatorias.
Que tengais buen día....
