BÁLSAMO ANTI ROZADURAS
Hola a tod@s......
¿Os acordáis de mi bálsamo para picaduras de mosquitos?....pues no creais que hoy no tenía ideas nuevas y por eso os estoy enseñando el mismo producto con diferente marco, jejeje.
El envase es igual (10 ml de capacidad), pero los ingredientes no son los mismos , salvo la cera de abejas, que le da ese color amarillo ocre...
Lo normal para la materia que me ocupa es que se comercialice bajo el nombre de "stick antirozaduras". Yo de momento prefiero utilizar este envase porque es más económico. Hay que aplicarlo con los dedos, cuando un "stick" lo aplicas directamente a la zona a tratar, pero lógicamente esa comodidad se paga aumentando el precio del producto. De momento no quiero encarecerlo.
Debido al color de la cera de abejas parece que tienen los dos el mismo color, pero existe una ligera variación en el tono.
Os quiero explicar que la diferencia entre crema y bálsamo, lo da el hecho de que la crema tiene en su composición agua, aceite y diferentes aditivos para según el resultado que uno quiera obtener....
El bálsamo no lleva agua , sino aceite, cera de abejas ( que aparte de tener múltiples propiedades aporta dureza para que la mezcla sea consistente y no quede líquida), y por último, los aditivos añadidos al final para el efecto deseado.
Todas sufrimos con la llegada del calor las dichosas rozaduras. En mi caso da igual que el calzado sea nuevo o no, ya que dos días seguidos con el mismo, o según sea, si estoy todo el día con él, tarde o temprano tengo una pequeña herida.
Os explico sus ingredientes:
Macerado de aceite de romero: El aceite de romero tiene un gran poder antiséptico y antibiótico, puede ser usado cuando hay heridas superficiales, cortes domésticos, raspones, etc. No permitirá que las bacterias o la suciedad ingresen en la lesión y puedan ocasionar infección. Es un gran cicatrizante y acaba con los microorganismos para que la piel pueda regenerarse. Las heridas cerrarán mucho más velozmente y la zona quede perfecta, sin marcas.
Cera de abejas : La cera de abeja tiene beneficios para el cuerpo especialmente para la salud de la piel. Además de atrapar la humedad la cera de abeja protege a las células de la piel del daño causado por factores ambientales. Produce suavidad y crea una capa protectora contra los elementos externos. Este ingrediente, será un auténtico hidratante natural así como antiinflamatorio, antibacteriano, antialérgico y antioxidante. ¿DE NUEVO LA CERA DE ABEJAS ? Pues claro que sí....es un producto que para este caso aparte de los beneficios que acabais de leer, para el caso de las rozaduras, crea una película protectora en la zona donde lo aplicamos para que el tejido del calzado resbale y no nos haga daño.
Aceite esencial de Benjui: Se extrae de un árbol que alcanza una gran altura, tiene flores de color blanco y un fruto que contiene una semilla. De su tronco se extrae una resina muy olorosa Calmante para condiciones donde hay enrojecimiento, irritación y picazón, tales como piel o manos agrietadas, sabañones y dermatitis. Un buen remedio para heridas y llagas.
Modo de empleo:
Aplico el bálsamo con los dedos antes de calzarme, en los puntos clave donde el calzado presione más, y he de decir que he notado sus resultados.... En concreto, con un calzado que tiene cordones redondos atados en las pantorrillas, me hizo bastante presión por encima del talón, pero gracias al aceite de Benjui no sangró, a pesar de dejarme una marca dicho cordón.... Aún así, y en concreto ese día con ese calzado, dependiendo del zapato, siempre lo llevo en el bolso por si necesito otra aplicación extra.
Espero que este post haya sido de vuestro agrado e interés y os deseo que paséis un feliz día.....
